Entre amparos y desalojos: el nuevo fideicomiso que sacude al mercado inmobiliario de Nayarit
Antecedentes del problema
Desde septiembre de 2021, el gobierno de Nayarit, a través de la Fiscalía General del Estado, lleva a cabo el “Mega Operativo Nuevo Nayarit”, cuyo objetivo es la recuperación de bienes inmuebles presuntamente adquiridos de manera ilícita en los municipios de Bahía de Banderas y Compostela, durante administraciones pasadas, en particular durante el sexenio del exgobernador Ney González Sánchez (2005-2011).
El operativo se ha centrado en detectar irregularidades en la cadena de propiedad de diversos desarrollos inmobiliarios. Uno de los casos que detonó esta acción fue una disputa legal entre dos constructoras, donde una habría vendido bienes inmuebles y la otra incumplido con los pagos acordados. Esta situación derivó en un litigio judicial en el que también podría estar involucrada una institución bancaria.
El pasado 21 de julio de 2025, la Fiscalía aseguró una amplia serie de bienes, incluidos fraccionamientos, cotos, condominios, plazas comerciales, áreas verdes y terrenos sin desarrollar en la localidad de Bucerías, Bahía de Banderas. El aseguramiento afectó desarrollos como Terralta I, II y III, las plazas comerciales Los Amores y Vista Bucerías, así como las torres de condominios Quadrant, entre otros inmuebles. En todos ellos se colocaron lonas con la leyenda “inmueble asegurado” tanto en accesos como en locales comerciales.
Estas acciones forman parte de la carpeta de investigación NAY/TEP/III/CI/4544/2022, vinculada al conflicto entre constructoras, y han impactado directamente a alrededor de dos mil familias. Se trata, según estimaciones oficiales, del aseguramiento de propiedades más grande en la historia del municipio, abarcando casi la mitad del núcleo urbano de Bucerías.
¿Qué pueden esperar los propietarios?
La falta de información clara por parte de la Fiscalía ha generado una profunda incertidumbre entre los residentes, quienes enfrentan el temor de perder su patrimonio. Hasta el momento, no se ha emitido un comunicado oficial detallado que explique el alcance y las implicaciones legales del operativo.
Muchos propietarios —entre ellos residentes de Terralta, Los Amores y Quadrant— han viajado a Tepic para buscar asesoría legal. Algunos ya han interpuesto recursos de amparo, argumentando que sus adquisiciones fueron realizadas de buena fe y con documentación legal en regla.
Se teme que el aseguramiento prolongado de las propiedades impida el acceso a los legítimos propietarios, muchos de los cuales son extranjeros. En casos previos, inmuebles en situaciones similares han permanecido con las lonas de aseguramiento por meses, limitando el uso y disfrute de los bienes.
La orden judicial que respalda el aseguramiento estipula una vigencia aproximada de 12 meses, con el fin de evitar cualquier modificación física o legal de los inmuebles durante el proceso de investigación.
¿Cómo se resolverá el conflicto?
El “Mega Operativo Nuevo Nayarit” busca recuperar propiedades con un valor estimado en hasta 30 mil millones de pesos. Dichos bienes están destinados a conformar un nuevo instrumento legal: el Fideicomiso Nuevo Nayarit (FINN), que sustituirá al extinto Fideicomiso de Bahía de Banderas (FIBBA). Según el gobierno estatal, los recursos generados por la recuperación se utilizarán para financiar pensiones y jubilaciones de trabajadores del estado.
No obstante, el proceso está lejos de concluir. Las acciones legales emprendidas por los propietarios afectados —principalmente amparos— complican el avance del operativo y podrían prolongar su resolución. Será el Poder Judicial quien determine si las adquisiciones fueron lícitas y si los actuales dueños tienen derecho a conservar sus propiedades.
Mientras tanto, crece la tensión entre las autoridades y los residentes, en un proceso que podría sentar un precedente legal y político en la historia reciente del estado.