July 2, 2025
whittier-alaska-pueblo-vertical
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Whittier, Alaska: El pueblo vertical donde casi todos viven bajo un mismo techo

Whittier, un pequeño asentamiento costero en Alaska, desafía las normas del urbanismo tradicional: el 95% de sus 263 habitantes vive en el mismo edificio, un coloso de 14 pisos llamado Begich Towers. Lo que comenzó como un complejo militar en los años 50, es hoy un experimento de vida comunitaria y eficiencia espacial sin igual.

Un refugio contra el clima… y un modelo urbano inesperado

Aislado por la geografía y un túnel con horarios limitados, Whittier ha desarrollado una forma de habitar el espacio única en su tipo. En lugar de expandirse horizontalmente como la mayoría de las ciudades, opta por la densificación vertical, reduciendo su huella ecológica y maximizando el uso del espacio.

Las Begich Towers no son solo viviendas. Dentro de este edificio también encontrarás:

  • Una tienda de abarrotes
  • Oficina de correos
  • Una iglesia
  • Lavandería
  • Un hotel
  • Y una escuela conectada por túnel

Todo está diseñado para que los residentes puedan vivir cómodamente sin tener que enfrentarse al crudo invierno al salir de casa.

Sostenibilidad, cohesión y arquitectura con propósito

Lejos de ser una rareza, Whittier podría representar un modelo valioso para el urbanismo del futuro. Su estructura promueve una autosuficiencia funcional y una vida comunitaria activa, elementos cada vez más necesarios en un mundo que busca reducir su impacto ambiental.

Arquitectónicamente, las Begich Towers fueron construidas para:

  • Resistir vientos extremos y sismos
  • Integrar múltiples funciones bajo un solo techo
  • Minimizar desplazamientos durante el invierno

¿Una alternativa replicable?

La experiencia de Whittier abre la puerta a preguntas importantes:
¿Podría este modelo aplicarse en otras regiones remotas o incluso en ciudades densas?
¿Puede la arquitectura fomentar una comunidad más conectada?

Aunque Whittier opera en un contexto muy particular, sus principios —eficiencia, cercanía, integración de servicios y resiliencia— tienen relevancia global.

Whittier no es solo una curiosidad de Alaska. Es una lección viva sobre cómo la arquitectura y el diseño urbano pueden moldear la vida comunitaria. Este insólito pueblo bajo un mismo techo nos recuerda que a veces, la mejor solución no es extendernos, sino mirar hacia arriba.

Share this post!

Facebook
Twitter
LinkedIn
LinkedIn
WhatsApp
Email

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Recibe las noticias clave de Real Estate y estilo de vida en Puerto Vallarta, Riviera Nayarit y el mundo

Abrir chat
Bienvenido
¿En qué podemos ayudarte?