A solo 24 kilómetros al sur de Puerto Vallarta, cerca de Las Juntas y Los Veranos, el Jardín Botánico de Puerto Vallarta se alza como uno de los espacios más relevantes para la conservación ambiental en la región. Este emblemático lugar no solo protege la biodiversidad de la Sierra Madre Occidental, sino que también impulsa la educación ambiental, el turismo sostenible y el orgullo local por el patrimonio natural de Jalisco.
La visión que lo inició todo
El jardín nació en 2004 gracias al esfuerzo de Robert Price, un apasionado botánico que, preocupado por la deforestación de la región, decidió crear un espacio para conservar y celebrar la flora nativa. Su visión, sostenida por un equipo comprometido y una comunidad de voluntarios, ha convertido este proyecto en una organización sin fines de lucro de reconocimiento internacional.
Conservación, ciencia y educación ambiental



El Jardín Botánico de Puerto Vallarta es mucho más que una atracción turística. Opera como una asociación civil con enfoque en tres pilares fundamentales:
- Conservación activa: Alberga miles de especies nativas de México, incluyendo una de las mayores colecciones de orquídeas del país. También protege agaves, bromelias y flora en riesgo.
- Investigación científica: Colabora con universidades e instituciones académicas para estudiar la flora local, generando datos valiosos para la ciencia y las estrategias de conservación.
- Educación ambiental: A través de talleres, visitas guiadas y programas escolares, promueve el conocimiento sobre el medio ambiente en todas las edades.
Un lugar para reconectar con la naturaleza
El jardín también ofrece senderos tranquilos, vistas panorámicas, y espacios para la relajación y la contemplación. Su cercanía al Río Los Horcones permite que los visitantes disfruten de un baño natural en aguas cristalinas rodeadas por selva tropical, haciendo del paseo una experiencia multisensorial que fusiona bienestar y educación ambiental.
Más que plantas: impacto social y económico


El Jardín Botánico de Puerto Vallarta genera beneficios concretos para la región:
- Turismo sustentable: Atrae visitantes que valoran la naturaleza y la conservación.
- Empleo local: Genera trabajo directo e indirecto para comunidades vecinas.
- Conciencia ambiental: Incentiva el respeto por los ecosistemas y fortalece la identidad regional.
Cultura botánica y memoria viva
Cada rincón del jardín cuenta una historia sobre la relación entre el ser humano y las plantas. Desde las orquídeas veneradas por sus usos medicinales, hasta los agaves del tequila, el jardín celebra el legado ancestral de la botánica mexicana. Es un museo vivo, donde naturaleza y cultura se entrelazan.
¿Planeas visitarlo?
Horarios:
- Abril a noviembre: martes a domingo (cerrado lunes)
- Diciembre a marzo: abierto los 7 días
- Horario general: 9:00 a.m. a 6:00 p.m.
Precios:
- Adultos (desde 10 años): $300 MXN
- Niños (5 a 10 años): $150 MXN
Más información y donaciones: vbgardens.org