John-Hejduk-arquitectura
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

John Hejduk: Arquitectura como Memoria y Experimento Radical

Hablar de John Hejduk (1929–2000) es adentrarse en una de las mentes más inquietas y poéticas de la arquitectura del siglo XX. Arquitecto, educador, artista y pensador, Hejduk propuso una visión profundamente simbólica del espacio construido, donde cada forma es portadora de memoria, emoción y relato.

El arquitecto como pedagogo

Durante más de tres décadas como decano de The Cooper Union en Nueva York, Hejduk marcó un antes y un después en la enseñanza de la arquitectura. Su enfoque era experimental: para él, proyectar no era solo resolver problemas, sino formular preguntas desde la forma.

Su publicación Education of an Architect (1971) fue revolucionaria: mostraba trabajos de estudiantes no como ejercicios técnicos, sino como piezas conceptuales, autónomas, cargadas de intención artística. Bajo su dirección, Cooper Union se convirtió en un laboratorio de ideas que cuestionaba los límites de la disciplina.

Formas que evocan

A diferencia de muchos de sus contemporáneos centrados en la funcionalidad o la espectacularidad tecnológica, Hejduk trabajaba con geometrías cargadas de simbolismo. Torres, muros, cilindros y volúmenes se convertían en artefactos de memoria, no en objetos de consumo visual.

Su arquitectura no buscaba camuflarse en la ciudad: aparecía como poesía construida. Hejduk tejía relaciones entre arquitectura, pintura y literatura, trazando una narrativa donde el espacio podía ser tan expresivo como un verso o un dibujo.

Proyectos emblemáticos: entre papel y materia

Aunque gran parte de su obra quedó en el papel —dibujos, acuarelas y maquetas—, algunos proyectos fueron construidos y materializaron su universo simbólico:

  • Wall House #2 (Groningen, Países Bajos): concebida en los años 70 y construida póstumamente en 2001, esta obra conecta cápsulas habitables mediante un muro central. Es una exploración sobre el tiempo, la fragmentación y la vida cotidiana.
  • Kreuzberg Tower and Wings (Berlín, 1988): un edificio de vivienda social donde cada volumen se convierte en rostro, máscara o entidad urbana. Su geometría austera transmite una profunda expresividad.
Kreuzberg-Tower-and-Wings-de-John-Hejduk
  • Conjunto Jan Palach (Praga, 1991–2016): compuesto por la House of the Suicide y la House of the Mother of the Suicide, este memorial honra a Jan Palach con un lenguaje arquitectónico de duelo, resistencia y memoria.

Otros proyectos como la Chapel of the Labyrinth en Florida nunca se construyeron, pero muestran el mismo rigor conceptual: recorridos introspectivos, formas esenciales, y un uso del espacio como experiencia emocional.

Una arquitectura que narra

El verdadero legado de Hejduk no se mide en metros cuadrados construidos, sino en una actitud frente al diseño: pensar la arquitectura como lenguaje, como portadora de símbolos. Para él, el dibujo era un medio narrativo, no solo una herramienta de representación. Su trazo contenía mundos.

Más allá del estilo: un legado metodológico

John Hejduk no dejó una “escuela” en términos estilísticos, sino una forma de entender el diseño como investigación. Su trabajo invita a repensar qué significa construir: no solo levantar muros, sino crear espacios con sentido, capaces de generar memoria colectiva e introspección individual.

En una época donde lo efímero domina muchas narrativas arquitectónicas, su obra sigue recordándonos que el espacio tiene voz, y que cada forma puede ser una historia.

¡Puedes compartir este post!

Facebook
Twitter
LinkedIn
LinkedIn
WhatsApp
Email

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Ver Edición impresa

Artículos para ti

Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Conoce todas las noticias y novedades en Puerto Vallarta, Nayarit

Recibe las noticias clave de Real Estate y estilo de vida en Puerto Vallarta, Riviera Nayarit y el mundo

Abrir chat
Bienvenido
¿En qué podemos ayudarte?