El primer trimestre de 2025 ha traído una oleada de movimiento al mercado inmobiliario de Puerto Vallarta—algunos cambios esperados y otros no tanto. Para los canadienses y estadounidenses que están considerando una compra en este paraíso tropical, es esencial comprender cómo las cifras reflejan una dinámica de mercado resiliente, aunque matizada.
A pesar de un aumento notable del 48% en nuevos listados en comparación con el mismo período de 2024, los precios no han bajado. Esto podría sorprender a algunos compradores acostumbrados a mercados de vivienda primaria, donde un aumento en la oferta suele empujar los precios a la baja. Pero Puerto Vallarta es diferente.
Al ser un mercado de vivienda secundaria, la mayoría de las propiedades aquí son casas vacacionales—y la mayoría se posee sin hipoteca. Esto significa que los vendedores están bajo mucha menos presión para vender rápidamente. Como resultado, incluso con más opciones disponibles en el mercado, los precios se han mantenido relativamente firmes. El tiempo promedio en el mercado supera los 260 días, y eso es normal para nuestra región.
Dicho esto, el verdadero indicador a observar—y que ofrece una visión más honesta que la métrica típica de “precio de venta vs precio listado”—es el precio de venta como porcentaje del precio de lista original. Si bien el precio de venta vs precio de lista es una medida comúnmente citada, puede ser engañosa porque muchos listados experimentan una o más reducciones de precio antes de venderse. La métrica más precisa y reveladora es el precio de venta frente al precio de lista original.
En el primer trimestre de 2024, las propiedades se vendían con solo un 3.1% por debajo del precio de lista original. Avanzando al primer trimestre de 2025, ese margen se ha ampliado a un 10.7% por debajo del precio de lista original. Si bien esto no significa que los precios se hayan desplomado, sí indica una cierta erosión en los valores—o al menos, que los compradores están negociando con más agresividad y los vendedores están empezando a responder.
Aun así, no todo son malas noticias. El volumen de ventas ha aumentado sustancialmente:
- +27% en unidades totales vendidas
- +50% en volumen de dólares vendidos
- +18% en el precio promedio de venta
En otras palabras, la gente sigue comprando, y está comprando a precios más altos en general, aunque esos precios sean más flexibles que hace un año.
Desde una perspectiva global, la inestabilidad geopolítica y el cambio en la percepción de los canadienses también están empezando a hacer sentir su influencia. En un viaje reciente a Canadá, hablé con varios canadienses y profesionales inmobiliarios. Hay una creciente renuencia entre los canadienses a viajar o invertir en EE. UU., impulsada por tensiones geopolíticas crecientes y preocupaciones sobre seguridad personal. Algunos optan por quedarse en Canadá, pero la mayoría sigue buscando sol y calor—y México sigue siendo la mejor alternativa.
Puerto Vallarta está especialmente bien posicionado para beneficiarse de esta tendencia. Hay numerosos (y crecientes) vuelos directos desde ciudades canadienses, la residencia es más accesible que en muchos otros destinos cálidos, y el potencial de ingresos por alquiler es alto. En comparación, destinos como Portugal—muy popular entre expatriados europeos—son más difíciles de alcanzar, tienen menor demanda de alquiler en invierno y normas migratorias más estrictas.
¿Qué viene ahora?
Los próximos 60 días serán críticos para el mercado inmobiliario. Con rumores de una desaceleración económica global y señales de un ajuste en el gasto discrecional, la confianza del comprador podría cambiar rápidamente. Pero por ahora, la demanda se mantiene sólida, y Puerto Vallarta sigue atrayendo la atención de compradores internacionales serios.
Haz clic aquí para leer el informe completo del mercado inmobiliario y explorar oportunidades en uno de los destinos costeros más dinámicos de México.
Nik Valcic: Expatriado canadiense y asesor inmobiliario profesional con sede en Puerto Vallarta. Es cofundador de Shoreline Realty Group.
[1] All the statistics from this data were obtained by downloading the data directly from the AMPI, Puerto Vallarta FlexMLS database.