Si estás pensando en comprar una propiedad en México, seguramente ya imaginas lo emocionante que es este paso: un nuevo hogar, quizás cerca de la playa, o una inversión para tu futuro. Pero hay un detalle que muchos pasan por alto y que puede afectar seriamente el costo de tu compra: el riesgo cambiario.
Cuando compras en pesos mexicanos pero financias tu inversión en dólares estadounidenses, canadienses o cualquier otra moneda, quedas expuesto a las fluctuaciones del tipo de cambio. Y créeme, esas variaciones pueden sumar decenas de miles de dólares al precio final.
¿Por qué el tipo de cambio es tan importante?
Imagina esto: entre 2022 y 2024, el peso mexicano se fortaleció frente al dólar de 21.9 a 16.3. Eso representa un cambio de alrededor del 25%. Si tu presupuesto era de $500,000 USD, esa variación puede haberte costado $50,000 USD adicionales sin previo aviso.
El riesgo es aún mayor si compras una propiedad en preconstrucción o estás construyendo tu casa, donde los pagos se dividen en etapas a lo largo de meses o años. Cada pago futuro puede convertirse en una incógnita si no gestionas bien el tipo de cambio.
¿Negociar en pesos o en dólares? Aquí está el truco
Muchos desarrolladores y propietarios mexicanos prefieren recibir pagos en pesos. Algunos compradores, buscando “protegerse” de la variación cambiaria, intentan negociar en dólares. Pero cuando haces esto, el vendedor suele agregar un colchón extra al precio para cubrir posibles fluctuaciones, encareciendo el costo total.
Negociar directamente en pesos, si manejas bien el riesgo cambiario, suele darte un mejor precio final.
Cada vez más extranjeros enfrentan este reto
Este tema afecta a compradores de todo el mundo, pero especialmente a quienes vienen de Estados Unidos o Canadá, donde los vaivenes entre el dólar estadounidense, el canadiense y el peso mexicano son bastante frecuentes.
En destinos como Los Cabos, Puerto Vallarta o Riviera Maya, este fenómeno es especialmente relevante por el volumen de compradores internacionales.
Nuevas soluciones para un viejo problema
Por suerte, no tienes que hacerlo solo. Empresas como MexEdge, fundada por George Reavis (quien personalmente sufrió las consecuencias de las fluctuaciones cambiarias), ofrecen herramientas específicas para gestionar este riesgo.
Con MexEdge, puedes fijar el tipo de cambio desde el inicio o para cada pago futuro, tanto para cierres inmediatos como para planes de pagos en propiedades en preconstrucción. Trabajan con bancos internacionales, ofrecen acceso a tipos de cambio institucionales y transfieren los fondos de forma segura a tu notario o desarrollador en México.
¿Cómo funciona en la práctica?
Todo comienza con una consulta para analizar tu exposición al riesgo y establecer una estrategia adaptada a tu plan de pagos. Así puedes:
- Bloquear el tipo de cambio para cada pago.
- Eliminar sorpresas por variaciones del mercado.
- Tener total claridad sobre cuánto vas a pagar realmente por tu propiedad.
Cuanto antes, mejor
El mejor momento para empezar a planificar tu estrategia cambiaria es cuando inicias la búsqueda de tu propiedad. Existen calculadoras de riesgo que te permiten estimar cuánto podrías ganar o perder si dejas el tipo de cambio abierto.
Tu tranquilidad es parte de la inversión
Comprar en México puede ser una experiencia increíble. Y si gestionas el riesgo cambiario de forma inteligente, te permite disfrutar el proceso sin la preocupación de que un movimiento del mercado altere tu presupuesto.
Servicios como MexEdge están diseñados precisamente para eso: que puedas enfocarte en lo que importa —tu nueva casa, tu retiro o tu inversión—, con la certeza de que el tipo de cambio no va a arruinar tus planes.
Por Nik Valcic – Profesional inmobiliario y cofundador de Shoreline Realty Group PV.